El cuello redondo en las prendas tejidas es un clásico. Es simple y nos queda bien a todos. Pero es importante saber cómo hacerlo para que quede bien, y eso es lo que quiero enseñarles hoy. Esta es una técnica fácil con la que logramos un acabado de gran calidad y prolijidad.
Estamos en Semana Santa y fala poco para Pascua, hoy les traigo una manualidad para hacer en casa con restos de lana o de muestras que tengamos guardadas.
Como muchas saben, siempre estoy buscando soluciones para lograr mejores terminaciones. Y como muchas tejedoras me preguntan que incluso luego de aplicar varias técnicas de inicio y terminación se les sigue enroscando la prenda, les comparto esta otra manera para solucionarlo.
Cuando tejemos mucho, que nos pasará estos días que nos toca quedarnos en casa, es normal que sintamos algo de dolor en algunas partes del cuerpo, pero ocurre que queremos seguir tejiendo! Entonces para eso Cecilia nos ayuda con unos cortitos y sencillos ejercicios, posturas correctas y estiramientos para hacer.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar. Y se me ocurrió reflexionar sobre este lindo arte del tejido y cuánto ayuda a mejorar el ánimo de quienes lo practicamos.