Son lindísimos los saquitos con capucha, tanto para bebés como para adultos. Muchas veces son los jóvenes quienes cuando les preguntamos qué quieren que les tejamos, nos dicen que algo con capucha. Les da un aire informal y rebelde. Se ha asociado al capucha al trabajo o al deporte, pero hoy dia forma parte de la indumentaria para el día a día y para cualquier ocasión. ¿Por qué no aprender a tejer una?
Esta técnica que les voy a explicar aplica para capuchas de todas las edades. Se utiliza la misma forma para realizar escote redondo para campera - rebeca.
Dejar las vistas en suspenso en los cms de bajada de escote, de acuerdo a la edad.
Nota: Un escote normal, básico, se comienza unos 8 cm más abajo que el de la espalda, para niños entre 4-6cm.
Recordar que primero se tejen las vistas y luego se dejan en suspenso, de esa manera no queda la lana en los bordes. Luego cerrar cadeneta los restantes puntos del escote, utilizando la técnica de cerrado sin protuberancia. Completar las hileras de sisa, igual que espalda. Coser hombros y estamos listas para calcular los puntos a montar para la capucha.
¿Cómo calcular cuántos puntos son?
Con el centímetro recorrer todo el escote y tomar esa medida (sin contar las vistas).
Con la espalda tejida coloco el centímetro con la medida que he tomado, y cuento los puntos. Por ej: 22cm = 50p.+ puntos de las vistas.
Montar esos puntos en lana auxiliar y tejer la 1º hilera revés con la lana de la prenda e incorporar la vista número 1 (lado izquierdo). Incorporada, en la siguiente hilera (derecho) tejer la vista y todos los puntos y controlando que los puntos de la aguja no se enrosque; e incorporar la vista número 2 (lado derecho).
Nota: lado izquierdo y lado derecho hacen referencia a cuando apoyamos la prenda sobre una superficie.
A partir de ese momento se comienzan a tejer las vueltas acortadas, necesarias para completar los cms de bajada de escote.
¿Cómo tejer las vueltas acortadas?
Tejer la vista + 3 puntos, dar vuelta, bajar la lana, pasar el punto de aguja der a izq, levantar la lana y volver ese punto a la aguja der (con enlace) y terminar la hilera.
Luego en siguiente hilera 3 puntos más (6 puntos + vista) siempre hacer el enlace; luego 3 puntos más (9 puntos + vista) y los últimos 3 puntos (12 + vista). Controlar sobre la prenda si hacen falta tejer más vueltas acortadas o no.
Retomar todos los puntos y realizar las vueltas acortadas del derecho de la prenda. Tejer vista y agregar de a 3 puntos hasta incorporar los 12 puntos.
Tejer recto unos 19 cm aprox, midiendo en el centro (para niños 19- 24cm / para adultos 30-36cm).
Dos opciones para cerrar: Cerrar cadeneta y coser. O unir con grafting para que no se note la costura.
Terminación:
Con aguja fina, que facilita la tarea, levantar el color de la prenda de atrás hacia adelante, quitar la lana auxiliar y cerrar cadeneta al derecho.
Coser con puntada atrás sobre el escote de la espalda.
Les dejo los videos asi cuando me ven hacerlo les resulta más fácil! #TejerFacil #Tejerbien
Y si me preguntan por el PATRON DEL SAQUITO, está disponible en la web. Pinchar aquí.












Deja un comentario
- Enviar comentario como invitado. Registrate o Accede a tu cuenta.