El bies lo utilizamos para ribetear en los sacos tipo Chanel, cuello camisa, bolsillos plaqué, cuellos, para cubrir cierres en el revés, para dar sostén, etc.
¿Cómo tejer el bies?
Realizar con una lana más fina que la que se usó para tejer la prenda. Tejer con aguja fina. Los puntos dependen de los centímetros a cubrir. Trabajar sobre jersey derecho. Para cuello y puños puede tejerse en jersey cruzado.
Derecho de la prenda: No tejer el 1º punto; hacer un aumento en el 2º punto y al terminar tejer 2 puntos juntos al derecho.
Revés de la prenda: No tejer el 1º punto. Todo revés.
Nota: Cuando se desea ribetear una prenda con bies, tejer en la prenda 2 viboritas y 1 derecho sin tejer como borde. Resulta más fácil su aplicación. No planchar, hasta no estar aplicado (si el material lo permite).
¿Cómo coser el bies?
Lo primero es hilvanar, y apoyar sobre esos 2 viborita, dejando libre el sin tejer e ir estirando y colocar doblado el bies, sin que sobre en el doblez.
Previo al hilván podemos ayudarnos con alfileres. Lo más importante es el derecho de la prenda, no importa el revés y siempre ir cosiendo hasta el otro lado.
Las uniones del bies deben hacerse en la costura del costado, no en centro espalda.
Controlar el hilván y coser con punto ciego e hilo de coser al tono (entra apenas más atrás de dónde salió la aguja) y coser con firmeza.
Recordar que debemos coser del derecho y tomar los dos lados del bies. Realizar puntadas en el revés de la prenda.
Podemos hacer un bies más ancho y utilizar como sostén en vistas y bajos.
Les dejo la explicación en video que será más fácil.












Deja un comentario
- Enviar comentario como invitado. Registrate o Accede a tu cuenta.